Koopman, el padre de la Teoría de la Búsqueda.

Compartir en redes sociales:

Fuente: Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre.

La Teoría de la Búsqueda tiene sus raíces en la Segunda Guerra Mundial y forma parte de una disciplina más amplia denominada Investigación de Operaciones.

El objetivo de la Investigación de Operaciones es encontrar la forma más eficiente y eficaz de llevar a cabo las operaciones.

Actualmente, la Investigación de Operaciones (I.O.) o investigación operativa o investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es una disciplina moderna que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La Investigación de Operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido.

Durante la Segunda Guerra mundial el mayor esfuerzo en desarrollar y aplicar la Teoría de la Búsqueda se realizó en la guerra en el mar, en particular por la necesidad de detectar submarinos alemanes y recuperar supervivientes tras el hundimiento de barcos o el derribo de aviones aliados.

Bernard Osgood Koopman
(Segunda Guerra Mundial) (1942-1946)
Matemático estadounidense nacido en Francia y considerado el precursor de la Teoría de la Búsqueda.

B.O. Koopman estableció las bases de la teoría y la práctica de la búsqueda con un riguroso y pionero trabajo realizado para la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Antes de su trabajo no había literatura científica publicada sobre la Teoría de la Búsqueda. Koopman era un miembro del Grupo de Evaluación de Operaciones (Operations Evaluation Group, OEG) de la Marina de EE.UU. Una característica importante de este grupo era que sus miembros estaban obligados a pasar varios años realizando trabajos de campo junto con el personal que llevaba a cabo directamente las operaciones. Todo el trabajo realizado por este grupo tenía que tener una base científica, ser lo suficientemente práctico como para poder ser utilizado por el personal de la Armada sin que éstos tuvieran que tener ninguna formación científica especial y tenía que demostrar resultados prácticos. El trabajo inicial realizado por el OEG contribuyó de una manera muy efectiva a ganar la batalla del Atlántico contra los submarinos alemanes.

Aunque este tipo de aplicaciones puede parecer muy alejado de la búsqueda terrestre de personas desaparecidas, la Teoría de la Búsqueda establecida por Koopman, tiene validez y se aplica a todos los tipos de búsqueda, incluyendo la búsqueda terrestre.

El objetivo principal de la Teoría de la Búsqueda es desplegar los recursos de búsqueda disponibles más adecuados a las condiciones que prevalecen en el momento y lugar de la búsqueda, para maximizar la probabilidad de localizar con éxito el objeto de la búsqueda y reducir al mínimo el tiempo necesario para encontrarlo. Maximizando la probabilidad de éxito a la mayor velocidad posible con los recursos disponibles de búsqueda, se salvan más vidas al encontrar y asistir a las personas que necesitan ser buscadas más rápidamente.

El tiempo es un factor importante para salvar vidas, especialmente cuando la persona se lesiona, está en dificultades o un cambio de tiempo extremo amenaza su supervivencia. Localizar antes a las personas en peligro reduce también los costes de las operaciones de búsqueda y salvamento y reduce los riesgos a los buscadores, ya que están expuestos a los peligros de la búsqueda menos tiempo.

Los principios de la Teoría de la Búsqueda se aplican a cualquier situación en la que el objetivo es encontrar, de la manera más eficiente, a una persona u objeto contenido en alguna región geográfica. En este contexto, «eficiente» significa reducir al mínimo el tiempo necesario para encontrar el objeto de la búsqueda y aumentar al máximo las posibilidades de encontrarlo con los recursos disponibles.

Para objetos estacionarios, se puede demostrar que maximizar la probabilidad de éxito (POS) también reduce al mínimo el tiempo medio para encontrar el objeto.

Dado que el objetivo de buscar, en el contexto de una búsqueda y salvamento terrestre, es encontrar a la persona(s) en dificultad(es) tan pronto como sea posible, son claramente aplicables las características de asignación óptima de esfuerzo de la teoría de la búsqueda aeronáutica y marítima.

Koopman declaró que la investigación de operaciones se aplica a «… diversos campos, incluyendo la búsqueda» y que lo que ha llegado a ser conocida posteriormente como Teoría de la Búsqueda es aplicable a todos los tipos de búsquedas incluidas las búsquedas terrestres de personas desaparecidas.

A pesar de que los primeros trabajos de Koopman fueron claramente dirigidos a los intereses navales, la teoría general de la búsqueda establecida es aplicable a prácticamente cualquier tipo de problema de búsqueda.

En el mismo sentido, Lawrence. D. Stone (1989) afirma que, «las búsquedas terrestres de personas desaparecidas también encajan en el marco de la Teoría de la Búsqueda».


Compartir en redes sociales:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad