La respuesta inicial. El modelo de “rueda de bicicleta”.
Fuente: Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre.
En su libro Lost person behavior, Robert Koester condensa en dos las herramientas de trabajo durante la fase de respuesta inicial:
- Las «tareas reflejas»/ «tareas reflejas iniciales» (que incluye el uso de un modelo de pasos para la planificación y para la distribución de tareas denominado «modelo de rueda de bicicleta»).
- El proceso de «consenso rápido».
TAREAS REFLEJAS / TAREAS REFLEJAS INICIALES.
Las tareas reflejas son un conjunto de tareas que se utilizan porque han demostrado ser válidas para la gran mayoría de los casos. Constituyen la base de las tablas de tareas reflejas iniciales (o tácticas iniciales sugeridas) específicas para cada categoría de sujeto.
El hecho de que el 50% de las búsquedas haya terminado en tres horas demuestra que los típicos esfuerzos de planificación inicial tienen éxito. La palabra «reflejas» se utiliza en dos sentidos:
- El primero es en el sentido de rapidez (como un acto reflejo) ya que el objetivo de estas tareas es que se necesite muy poco proceso de planificación, o pensamiento antes de que los planificadores de búsqueda asignen tareas y éstas se lleven a cabo. Los equipos de búsqueda y salvamento usan unos «procesos estándar» para llevar a cabo las tareas necesarias, lo que ayuda a iniciar rápidamente una búsqueda con decisiones defendibles basadas en la acumulación de éxito en anteriores búsquedas.
- El segundo sentido, es que las tareas son un reflejo de como se ha trabajado en la gran mayoría de los casos exitosos en el pasado.
Las tareas reflejas se pueden dividir en una serie de tipos o grupos de tareas. Estos grupos son generales para todas las categorías de sujeto. Sin embargo, en cada categoría de sujeto en particular, se incluyen las tareas reflejas iniciales específicas para esa categoría. Es decir, en todas las categorías de sujeto nos vamos a encontrar con los mismos grupos de tareas, pero las tareas a realizar en cada uno de los grupos de cada una de las categorías sujeto serán diferentes. Es importante entender que muchas de estas tareas pueden ocurrir simultáneamente.
Tipos o grupos de tareas:
- Investigación.
- Punto de Planificación Inicial (PPI).
- Área inmediata.
- Contención.
- Corredores de desplazamiento.
- Tareas de alta probabilidad.
Descripción del grupo de tareas de la investigación:
El primer grupo de tareas y el más importante es una buena investigación. De entre todas las tareas de este grupo, destaca la necesidad de conseguir, al inicio de la investigación, unos datos fundamentales que se dividen en dos grandes grupos:
- Datos de Planificación:
- Punto de Planificación Inicial (PPI).
- categoría de sujeto:
- algoritmo básico para determinar la categoría de sujeto (estado mental / edad / actividad que realizaba).
- algoritmo completo.
- destino y ruta, si es aplicable.
- condiciones del entorno.
- datos históricos del área (pueden figurar en la planificación previa).
- Datos de Búsqueda:
- nombre del sujeto.
- descripción básica.
- vestimenta y objetos transportados.
El resto de grupos de tareas puede completarse utilizando el «modelo de rueda de bicicleta».
Elementos del modelo de rueda de bicicleta y su equivalencia con el elemento de la búsqueda que representa (o grupo de tareas reflejas iniciales que representa). (Para cada elemento, se describen en el libro los pasos y las tareas a realizar):
- Eje (representa el PPI).
- Llanta (representa la contención).
- Buje o engranaje (representa el área de búsqueda inmediata o área inmediata, que es un área alrededor del PPI).
- Radios (representan las rutas, ayudas o corredores de desplazamiento). Se llaman rutas, ayudas o corredores de desplazamiento a aquellos elementos lineales que han podido servir al sujeto para desplazarse (carreteras, caminos, arroyos, líneas de ferrocarril, líneas eléctricas, etc.).
- Reflectores o reflectantes o catadióptricos (representan las tareas de alta probabilidad). A las zonas donde la probabilidad de área (POA) es más alta se les denomina «ubicaciones de alta probabilidad». En las ubicaciones de alta probabilidad es donde se realizan las «tareas de alta probabilidad». Las ubicaciones de alta probabilidad pueden ser puntos de decisión, puntos de atracción, áreas de alto riesgo, zonas con algún significado para la persona desaparecida, zonas donde ha habido incidentes en ocasiones anteriores, elementos donde las estadísticas de «localización» indican que se ha encontrado anteriormente a otros sujetos de la misma categoría. También puede representar el destino de una posible ruta.
Un planificador de búsqueda con experiencia moderada puede dibujar un mapa de tareas potenciales en 10-15 minutos.
Cuando el Punto de Planificación Inicial, el área inmediata, la contención, los corredores de desplazamiento y las tareas de alta probabilidad se han dibujado juntas en un mapa, el planificador de la búsqueda tendrá aproximadamente un número de entre 10 y 15 tareas que en muchos casos excederá del número de equipos disponible.
Dos consideraciones muy importantes sobre las tareas reflejas iniciales:
- Si las tareas reflejas iniciales se realizan de noche, repetirlas durante el día.
- Si después de realizar las tareas se cree que la persona desaparecida continúa moviéndose o intenta evadir a los buscadores, repetir las tareas.
(Robert Koester no hace mención de estas consideraciones en su libro Lost Person Behavior. Estas dos consideraciones
están extraídas del libro Managing The Inland Search Function, del que Koester es colaborador).
Para obtener más información, descargar el Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre. La información aquí contenida se aborda en el capítulo 8.