Los drones en la búsqueda de desaparecidos.

Compartir en redes sociales:

  • Constituyen un recurso extraordinariamente versátil para las búsquedas.
  • Son también de gran utilidad para tareas de análisis de terreno y planificación.
  • El 5G hará que sean indispensables y mucho más veloces en la transmisión de datos.
Llegaron para quedarse y sus posibilidades, con cada avance de la técnica, no dejan de sorprendernos. Máxime cuando el 5G está a la vuelta de la esquina, dejando ver un extraordinario abanico de posibilidades en lo que se refiere a la velocidad en la transmisión de datos; la rápida difusión de información y sus aplicaciones. Con ello en el horizonte, los drones se han convertido en herramientas fundamentales para poder llegar donde el humano no alcanza.
Utilizados habitualmente para trabajos relacionado con la fotografía, la agricultura de precisión, la revisión de infraestructuras, la ayuda humanitaria, la conservación medioambiental, así como las producciones audiovisuales y distintas actividades de ocio, los denominados por los expertos como RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), es decir, sistemas aéreos operados de forma remota, –en el caso de que se incluya el aparato y el sistema de control–, se han convertido en una herramienta versátil y verdaderamente útil en numerosas facetas del ámbito civil. También para una tarea tan compleja y tan trascendental como es la búsqueda de personas desaparecidas.

Así lo refleja José Luis Calvete Aguilar, oficial del Servicio de Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y experto en drones, quien también colaboró en el desarrollo del ‘Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre’ de José Vicente Romero, bombero de Navarra y experto en metodología de búsqueda; Manuel Jabalera Rodríguez, técnico del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA); y Robert Koester, una eminencia internacional en el sector, –conocido como ‘el profesor Rescue’ en EEUU y apodado por éstos de forma cercana como ‘el Messi de las búsquedas’, que ayudó en el importante proceso de acercar la metodología internacional de búsqueda a nuestro idioma.

Lee aquí el artículo completo publicado en la página web de telecinco.es

 

 


Compartir en redes sociales:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad