Matemáticas para buscar desaparecidos.

Compartir en redes sociales:

¿A qué velocidad camina un niño de cuatro años? y ¿uno de siete? ¿Recorre la misma distancia una persona de más de 70 años que una más joven pero con demencia? Son estos y otros muchos datos los que se analizan en la búsqueda de desaparecidos.

Sólo desde el año 2010 se han presentado 176.063 denuncias por este motivo. De ellas, siguen activas 12.330, según datos del Ministerio del Interior. Búsquedas a las que habría que sumar los miles de casos previos a esa fecha. Además, en muchos casos las personas fueron localizadas ya sin vida.

Pese a ello, «España sigue sin implantar en todo el país la metodología internacional utilizada en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Nueva Zelanda», explica José Vicente Romero, bombero de Navarra.

Con el fin de incrementar la probabilidad de éxito, hace dos años y medio este experto y Manuel Jabalera, del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), con la colaboración del escritor e investigador Robert J. Koester, empezaron a traducir manuales y analizar estadísticas para tratar de afinar lo máximo posible la búsqueda.

Fruto de este arduo trabajo, surgió el Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre que puedes descargar haciendo clic aquí.

Lee aquí el artículo completo publicado por el periódico La Razón.


Compartir en redes sociales:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad